lgboka

Blog

Día Nacional De Las Abejas, 17 De Agosto.

Día Nacional De Las Abejas, 17 De Agosto.

calendario
PUBLICADO EL
7 agosto, 2023

Boka Laguna tiene el objetivo a la preservación y protección del medio ambiente. Como parte de esta misión, hemos implementado un programa de apicultura con el propósito de proteger la diversidad biológica que dentro y en los alrededores del proyecto existe. A través de esta iniciativa, estamos llevando a cabo una investigación sobre los árboles y plantas de la región baja, así como sus ciclos de floración. Además, estamos analizando cómo la densidad de la vegetación en los manglares y la selva influye en las características de la miel producida.

Estamos evaluando la textura, el sabor y la calidad de la miel resultante, considerando cómo la diversidad vegetal y la interacción de las especies en la zona pueden influir en estas características. Nuestro compromiso con la investigación y la protección del ecosistema se refleja en cada paso que damos en este programa de apicultura.

Durante las investigaciones se logró notar que las mieles provenientes de los manglares presentan un matiz ligeramente ácido y un toque sutilmente salado. En contraste, las mieles notablemente dulces provienen de las flores multiflora que florecen en primavera, la significativa función de las abejas en el proceso de polinización, que desempeñan un papel vital en una multitud de cultivos.

La polinización llevada a cabo por las abejas es esencial, y su papel en la fertilización de cultivos como las anonas, guanábanas y calabazas es de particular importancia. Un alto porcentaje de la polinización de estos cultivos depende directamente de la labor de las abejas.

Beneficios de las abejas nativas Mexicanas

Polinización: Las abejas nativas son polinizadoras esenciales para una variedad de plantas, incluyendo muchas especies de cultivos agrícolas. Sin ellas, la producción de frutos y semillas se vería gravemente afectada.

Biodiversidad: Contribuyen a mantener la diversidad de plantas y, por ende, de los ecosistemas en los que habitan. Al polinizar plantas silvestres, ayudan a sostener cadenas alimenticias y a mantener el equilibrio en los ecosistemas.

Seguridad Alimentaria: Al desempeñar un papel crucial en la producción de alimentos, las abejas nativas son fundamentales para la seguridad alimentaria, ya que muchos de los cultivos que dependen de la polinización son parte integral de nuestra dieta.

Cultura y Tradición: En muchas comunidades indígenas y rurales, la cría de abejas nativas y la cosecha de sus productos, como la miel, tienen un valor cultural y económico significativo.

La conservación de estas abejas nativas es vital para mantener la salud de los ecosistemas y garantizar la sostenibilidad de la producción de alimentos.

Conoce algunas especies de abejas nativas.

“Scaptotrigona mexicana”, es una especie que ha desarrollado una notable adaptación al hábitat de los troncos de los árboles. Conocida también como “abeja sin aguijón”, esta abeja presenta una característica particular: carece de aguijón defensivo, lo que la diferencia de muchas otras especies.

“Scaptotrigona pectoralis”, que comparte esta misma singularidad de habitar en los huecos de los árboles. Esta abeja desempeña un papel esencial en el proceso de polinización y en el mantenimiento de la biodiversidad local.

Ambas especies encuentran su hogar y refugio en las profundidades de los troncos, aprovechando las características únicas de este entorno. La convivencia simbiótica entre estas abejas y los árboles es un ejemplo valioso de cómo la biodiversidad se entrelaza en los ecosistemas.

Deja un comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031